Si bien existe una amplia gama de culturas tribales, existen parámetros que las caracterizan a todas en común entre los cuales podemos mencionar:
- La tribu urbana representa un conjunto de pautas especificas, subculturales, en las que el joven reafirma su imagen, este proceso significa un nivel significativo de compromiso personal.
- La tribu urbana funciona como una micro mitología, una pequeña gran historia, un micro relato que contribuye en la construcción de identidad y que provee a los sujetos de un esquema comportamental que permite romper el anonimato.
- La tribu urbana supone un conjunto de juegos, rituales y códigos representacionales que un individuo corriente no conoce o no maneja. Estos patrones suponen la transgresión a las reglas socialmente instituidas.
- El proceso de tribalización supone toda una apropiación de símbolos y mascaras irreverente que reafirman la pertenencia grupal.
- La mayoría de las tribus urbanas constituyen en sí mismas un virtual dispositivo discursivo de disidencia (la subcultura) y desestabilización del orden adulto, dominante y hegemónico.
- El look menos convencional lleva en sí mismo una actitud de resistencia de a la sociedad, pudiendo incluso expresarse violenta o agresivamente.
- La relación de pertenencia es globalizante, abarcando a veces la existencia completa de todas las dimensiones de los sujetos. En este sentido, se juega un proceso de desresponsabilización personal las acciones.
- La música representa el circuito más vital en el que las tribus canalizan sus energías vitales, las mejores válvulas de escape. Representa mecanismos de cohesión social, quiebre de la realidad cotidiana, instancia de comunión, la fiesta, el baile, explosión corporal.
- Buscando emocion y liberando la ira...ojo!!! es casero...
- Existe una suerte de exhibicionismo exacerbado, en las tribus no se disimula y muestran una imagen externa que representa su interior que les permite reconocerse asimismo y que los otros también reconozcan en él.
- En la tribu urbana predominan las experiencias estético/sensible (lo sensorial, lo táctil, lo visual, la imagen, lo auditivo, etc.)
- Existe una especie de alianza tácita entre los medios y las tribus; ya que los primeros combustionan el proceso de tribalización ya sean los reportajes, la moda, el cine, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario