...La conoces ??
Nuestra época se presenta para una gran cantidad de jóvenes como un tiempo de incertidumbre e inseguridad. Es un tiempo de crisis en el cual la sociedad esta viviendo un proceso de modernización, globalización y secularización que va mutando y desintegrando las visiones de mundo y las identidades de las sociedades actuales. Es en este contexto en que el adolescente se encuentra, más que cualquier otro grupo etario, en una desesperada búsqueda de la identidad; se ve enfrentado a la modernidad, a lo mediático y expuesto más que nunca a una serie de situaciones a su alrededor; la absorción de la imagen o la exclusión sin salida y a la internalización de signos propios que den cuenta de sus expectativas, valores y sueños para asumir conductas colectivas e individuales.
Es así como la emergencia y proliferación de las tribus urbanas se deja comprender mucho más eficazmente cuando las consideramos como la expresión de prácticas sociales y culturales más soterradas, que de un medio u otro están dando cuenta de una época vertiginosa y en constante proceso de recambio de sus imaginarios simbólicos.
La sensibilidad juvenil de esta ultima década, comienza a poner en práctica toda una ritualidad distintiva y conjuntamente con ello se va produciendo una resignificación del hábitat urbano donde se desenvuelve esta sensibilidad; la cual se caracteriza por un devenir constante, en este “andar” el encuentro con otro mediado por las marcas facilita el identificarse, son las señas de reconocimiento que les permiten catalogarse como: thrasher, punki, artesa, pokemon, gótico, etc. En este “deambular” se reconocen diversos, se reencuentran en el contraste; en la diferencia que, si es respetada, exige la contraparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario